Nuestro equipo de arquitect@s altamente cualificado le ofrecerá un servicio impecable al mejor precio, con lo que obtendrá la mejor calificación de eficiencia energética de su vivienda con la seguridad y rapidez que solo proporcionan los buenos profesionales.
Nuestro equipo está formado por técnicos conocedores del parque edificado, con experiencia en rehabilitación y patologías, y formados en eficiencia energética por onemomentessay la Universidad de Deusto, con compromiso y sensiblidad medioambiental.
Nuestro objetivo es el ahorro, buscamos promover un menor consumo de energía, ahorrando en calefacción y electricidad, manteniendo el confort y reduciendo la emisión de CO2 en los edificios.
Estamos acostumbrados a ver una letra con la que se nos presentan los electrodomésticos, que expresa lo que estos consumen, lo eficientes que son energéticamente.
Del mismo modo, nuestras viviendas también tienen que tener una letra que nos ayude a diferenciarlas del resto. Para ello sirve la CERTIFICACION ENERGETICA.
La certificación de la eficiencia energética de los edificios es un distintivo reconocible y objetivo sobre las características de eficiencia energética de un edificio. El certificado de eficiencia energética es el documento suscrito por un técnico certificador que contiene información sobre las características energéticas y la eficiencia energética de un edificio o unidad de este, calculada con arreglo a la metodología de cálculo definida por los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Fomento.
Esto se materializa en forma de un certificado o etiqueta que permite valorar y comparar sus prestaciones a los compradores, arrendatarios y otros usuarios.
Según el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios, la certificación energética ES OBLIGATORIA en todas las viviendas que se vayan a vender o alquilar. Ya era obligatoria para toda obra nueva realizada desde 2007.
De esta forma, la vivienda, local o edificio pasa a tener una etiqueta, es decir, un certificado energético, que informa sobre todas las características de eficiencia energética, clasificándola de la A hasta la G (siendo la G de peor características en cuanto a eficiencia energética, con mayores consumos energéticos), como en los electrodomésticos.
La principal ventaja de una letra buena es que el consumo de electricidad, calefacción y ACS es menor (nuestra vivienda necesitará menor consumo para alcanzar el confort). Por lo tanto, a mayor calificación energética, mas baratas la facturas de electricidad y gas, por ejemplo, y al mismo tiempo, estaremos emitiendo menos contaminantes (CO2) a la atmósfera.
El certificado mide la eficiencia energética del edificio teniendo en cuenta el consumo de energía, calculado o medido, que se estima necesario para satisfacer la demanda energética del edificio en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación, que incluye la energía consumida en:
- Calefacción
- Refrigeración
- Ventilación
- Producción de agua caliente sanitaria (ACS)
- Iluminación
El certificado de eficiencia energética del edificio o unidad del edificio debe contener como mínimo la siguiente información:
- Identificación del edificio o unidad del edificio que se certifica, incluyendo referencia catastral.
- Indicación del procedimiento reconocido utilizado para obtener la calificación de eficiencia energética.
- Indicación de la normativa sobre ahorro y eficiencia energética que le era de aplicación en el momento de su construcción, en el caso de los edificios existentes.
- Descripción de las características energéticas del edificio, envolvente térmica, instalaciones, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, condiciones de confort térmico, lumínico, calidad de aire interior y demás datos utilizados para obtener la calificación de eficiencia energética del edificio.
- Calificación de eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética.
- Documento de recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética de un edificio o de una unidad de este, a menos que no exista ningún potencial razonable para una mejora en comparación con los requisitos de eficiencia energética vigentes.
El propietario que desee vender o alquilar su vivienda debe encargar a un técnico competente la realización de la Certificación Energética de su vivienda. Así mismo, cualquier edificación de Obra Nueva debe contar con su Certificado Energético.
En el País Vasco la normativa para Edificios Existentes se ha hecho efectiva a partir del 20 de Junio de 2013.
Cada certificado energético tendrá una validez de 10 años.
La Normativa indica que en caso de que no exista el certificado existirán sanciones desde los 300€ hasta los 6000€ dependiendo de las circunstancias.
Para mejorar la certificación energética es necesario realizar un estudio de las características energéticas del edificio, vivienda o local, con lo que se concluirá en un análisis de las mejoras posibles ya sea en la envolvente (cerramientos-paramentos verticales, suelos o techos) o mejorando las instalaciones existentes, renovandolas por otras más eficientes y mejorando sus rendimientos.
La eficiencia energética se consigue mediante la eficiencia activa y la pasiva:
- La eficiencia activa está directamente relacionada por la mejora de las instalaciones del edificio, vivienda o local, utilizando diferentes energías alternativas, o incluso combinándolas con las energías tradicionales y con sistemas de nueva generación que mejoran el rendimiento minimizando el consumo.
- La eficiencia pasiva consiste en la adecuación de las condiciones y características arquitectónicas del edificio para obtener el grado de confort.
La eficiencia pasiva esta garantizada con el uso del CTE (Código Técnico de la Edificación) en las viviendas de nueva construcción, mientras que en las existentes resulta necesario encontrar el equilibrio entre la eficiencia activa y la pasiva, aspecto fundamental para llegar a consumos energéticos razonables.